martes, 9 de noviembre de 2010

Olga Tañon


Olga Tañón
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1967 (43 años)
Origen Santurce, Puerto Rico
Ocupación Cantante, compositora
Información artística
Tipo de voz Mezzosoprano
Alias "La Mujer de Fuego"
Género(s) Merengue, Pop latino
Instrumento(s) Voz
Período de actividad 1987 - presente
Discográfica(s) WEA Latina (1992–2004)
Sony BMG (2005-2006)
Univision Music Group (2006-presente)

Olga Teresa Tañón Ortiz, conocida artísticamente como Olga Tañón, es una cantante puertorriqueña de merengue y pop latino. Nació en Santurce, Puerto Rico el 13 de abril de 1967. Ha sido ganadora del Premio Grammy en dos ocasiones y tres veces ganadora del Grammy Latino. Desde el 2009 forma parte de los jueces de La Academia de Tv Azteca en México.


Biografía

A temprana edad mostró su vocación e inclinación por el canto, así como su habilidad innata para la representación escénica. No solo de la música de su tierra, sino también de otras latitudes como la música dominicana, al punto de ser considerada una de las mas genuinas intérpretes del merengue dominicano. Olga Tañón es la menor de cuatro hermanos, nacida del vínculo entre José Tañón y Carmen Gloria Ortiz, sus padres, y sus hermanos Glori, Junior y Marie, familia de modestos recursos financieros, de la localidad de Levittown, Municipio Toa Baja, San Juan, Puerto Rico.

Primeros pasos

Con una típica voz de mezzosoprano, cuya tesitura está comprendida entre soprano, la voz aguda de mujer, y la de contralto, o voz grave de mujer[cita requerida], luego de tomar clases de baile con Yonito Betancourt, luego de la muerte de éste y gracias a sus recomendaciones pronto tuvo la oportunidad de incursionar con grupos de jóvenes artistas y así llegó a formar parte de la agrupación “Las nenas de Ringo y jossie”, cosechando unos primeros éxitos. Más adelante llegaría a formar parte del grupo de “Chantelle”. Constituido por integrantes de sexo femenino exclusivamente. Olga Tañón posee habilidad no solo para la vocalización y el canto propiamente dicho, sino también para el baile y las artes coreográficas, en las que se expresa con gran desenvoltura.

Solista

Como cantante solista tuvo su primera oportunidad con la discográfica WEA Latino; y, así, grabó su primer trabajo titulado "Sola", en 1992. Disco predominantemente integrado por merengues dominicanos, trabajo que alcanzó tal difusión que recibió el premio “Disco de Platino” Poco tiempo después realizó un segundo trabajo con el mismo sello, el álbum "Mujer de fuego", de corte similar al anterior, premiado con "Disco de Platino", que incluyó temas como "Muchacho malo" y "Presencié tu amor", este último tema de su propia inspiración. ”Siente el amor”, su tercer álbum, del año 1994, también alcanzó “Disco de Platino” por su excelencia en ventas y aceptación en el público, que incluye entre otros, el tema "Es mentiroso".

Nuevos senderos

Ya considerada como estrella en la década de los ’90, y luego de recibir innumerables críticas en su búsqueda de adaptar su estilo a otros géneros tropicales, y no solo el merengue, logra su cometido con el álbum "Nuevos senderos", con temas mexicanos y baladas del género popular latino de Marco Antonio Solís; y, más adelante, en 1998 con apoyo del productor Kike Santander con un nuevo álbum, "Te acordarás de mí", al que siguieron nuevos éxitos: “Yo por ti”, publicado en 2001, y, “Sobrevivir” en el 2002. Mas, no solo eso, sino también su incursión en grabaciones en video, tales como "Éxitos en video", del año 2002; "A puro fuego", en 2003; y, "Como olvidar", en 2005. Estos trabajos parecen haber allanado el camino para la realización de un gran regreso al establecerse firmemente el año 2005 con su álbum "Una nueva mujer".

Vida privada

De su fugaz matrimonio con el jugador de béisbol Juan González nació su primogénita Gabrielle Marie, quien padece de un trastorno sanguíneo poco común denominado "enfermedad de Anderson", aunque la niña luce de aspecto saludable. En una entrevista televisiva dio a conocer que la niña padece autismo un raro trastorno del desarrollo que afecta a 1 de cada 10 personas. A su vez, de su casamiento con el empresario Billy Denizard en marzo de 2002 nació su hijo Indiana Noa, y, el 24 de mayo de 2007 nació su tercer hijo Ian Nair Denizard Tañón.

Actividad profesional

La más reciente presentación de Olga Tañón fue en el evento Paz sin fronteras, en su segunda versión, realizado en la Plaza de la Revolución de La Habana el domingo 20 de septiembre, convocado por Juanes. Olga cantó junto a otros consagrados de la canción popular como Miguel Bosé, Carlos Varela, Danny Rivera, Amaury Pérez, Silvio Rodríguez y Juan Formell, entre otros. Según cálculos de Miguel Bosé la plaza se llenó con un millón ciento cincuenta mil espectadores.También apareció en La Academia.

Durante 2008 colaboró con Yanni en su proyecto Voces, junto con otros artistas como José José, Ender Thomas o José Feliciano.

Discografía


Año Album
1992 Sola
1993 Mujer De Fuego
1994 Siente El Amor
1995 Éxitos y Mas
1996 Nuevos Senderos
1997 Llévame Contigo
1998 Te Acordarás De Mí
1999 Olga Viva, Viva Olga
2001 Yo Por Ti
2002 Sobrevivir
2003 A Puro Fuego
2005 Comó Olvidar... Lo Mejor De Olga Tañón
2005 Una Nueva Mujer
2006 Una Nueva Mujer Edición Especial CD/DVD
2006 100% Merengue
2006 Soy Como Tú
2007 Éxitos en 2 Tiempos
2008 Fuego en Vivo Vol. 1 Sólo Éxitos
2008 Fuego en Vivo Vol. 2 Sólo Éxitos

Premios

2009
Premios Texas: Homenaje a su Trayectoria Musical
Premios Texas: Mejor Vocal Femenina
Premios Texas: Mejor Artista Tropical
Premio Lo Nuestro: Artista Femenina Del Año (Tropical)
Premio Lo Nuestro: Artista Tropical Merengue Del Año

2008
Premio Lo Nuestro a la Trayectoria (20 años de carrera artística)
Festival de la Orquidea: primera y única Orquidea de Uranio
Premio ASCAP: Mejor Composición Tropical por "Flaca o Gordita"
Barquisimeto Top Festival: Doble Platino

2007
Festival de la Orquidea: Orquidea de doble diamante
Premio Orgullosamente Latino: Solista Latina del Año
Premio de la Gente: Artista Tropical del año

2006
Grammy Latino - Álbum Tropical Contemporáneo (Una Nueva Mujer)

2002
Grammy Latino - Mejor Producción de Merengue, Yo por ti
Grammy Americano - Mejor Producción de Merengue Yo por ti
Premio Billboard - Mejor Álbum de Merengue
Premios Ritmo Latino - Cantante Tropical del Año
Columbia House - Mejor Grabación Artista Femenina
Premio Lo Nuestro:
Álbum Tropical de Año (Yo Por Ti)
Artista Tropical Femenina del Año
Canción Tropical del Año (Como Olvidar)
Mejor interpretación de Merengue
Voto Popular

2001
Festival de la Orquedia - Orquidea de Diamante, Primera Mujer en la historia en ganar tal galardón.

2000
National Academy of Recording Arts & Sciences: Best Merengue Album Grammy Awards: Olga Viva, Viva Olga

1998
Billboard International Latin Music Awards: "Tropical Salsa" Album of the Year Female, "Llévame Contigo"
Billboard International Latin Music Awards: "Tropical Salsa"
Premios Cassandra: Agrupación Extranjera Destacada en el País

1997
Revista Artistas: Cantante de Merengue más destacada

1996
Premios Tu Música: Mejor Producción Músical

1995
Premios Farándula: Album del Año "Siente el Amor"
Revista Teve Guía: El Rostro Más de la Televisión Puertorriqueña

1994
Premios Tu Música: Mejor Grabación de Merengue
Premios Tu Música: Mejor Interprete Femenino
Asociación Cronistas de Espectáculos de Nueva York: Premio Ace: Revelecion Tropical Femenina
Revista Teve Guía: El Rostro Mas Bello de la Televisión Puertorriqueña

1993
Premios Aqueybana: Mejor Orquesta del Año
Premios TV y Novelas: Cantante Tropical
Premio Ascap: "Presencie Tu Amor"
Premios Lo Nuestro: Cantante Tropical del Año

1992
Premios TV y Novela: Revelación Tropical
Premios Aplausos

viernes, 5 de noviembre de 2010

Experimento Mortal


Película basada en los avances científicos, como es que la regeneración de estructuras moleculares y de la unión de varios tipos de ADN dan como resultado el nacimiento de una especie, que creían que iba a servir para combatir enfermedades como el cancer.


Todo empieza con la primera prueba de dicho experimento, sale perfecto pero no tenían contemplado que al pasar cierto tiempo uno de los dos seres que fueron creados cambiarían de sexo y se matearían mutuamente, al realizar el otro experimento ya sin autorización crean una especie totalmente diferente y para protegerla la llevan hasta una granja que tenían en las afueras de la ciudad, la pareja de científicos están casados y ambos visitaban al espécimen, pero como esta criatura tenia el ADN de la mujer científica, el esposo se fue enamorando y para teniendo relaciones con este ser extraño, la mujer los encuentra en el acto y se siente desepcionada y trata de acabar con la vida del experimento, pero todo reacciono mal cuando el también cambio de sexo y mato a todos.


La lección o moraleja que nos deja esta fascinante película es que el ser humano es capaz de crear, pero aun no es capaz de controlar los resultados de su propia creación.

lunes, 25 de octubre de 2010

Pedro Rafael Gonzalez Chavajay

Su pintura fue alcanzando un estilo distintivo y jugo un papel
decisivo en la definición del estilo Tz'hutuil de la pintura. Junto s a su primo Mariano Gonzalez, Pedro Rafael se considera el mejor artista de San Pedro, en Guatemala tiene su reputación de uno de los mejores autodidactas de los mayas. Pedro Rafael ha trabajado exclusivamente con el arte Maya Tz'hutuil desde 1992.

Pedro Rafael nos da el enfoque de como es la vida de los mayas, como es que ellos reciben las bendiciones de la tierra, transformadas en alimentos, rodeados de un paisaje imponente como es los volcanes y praderas, así como el trabajo de la recolección que se realizaba en forma familiar.

domingo, 10 de octubre de 2010

El libro de Eli


Es una película con un mensaje tremendo, si nos damos cuenta en ella no se abuza tanto de los efectos especiales, trata de un hombre que deambula por las calles que ya lleva mas de 25 años caminando buscando un refugio que Dios le ha dicho que aun existe y necesita llevar el libro allí por que es el único que queda, no permite que nadie lo vea y el todos los días antes de dormir vuelve a leerlo para recordarse a el mismo el camino que Dios quiere para el, no falta el malvado que mando a buscar una Biblia en cualquier lugar pues ha construido un pueblo a su antojo donde el es la autoridad, y necesita la biblia para hacer creer a las personas que el fue mandando por Dios para tener el poder de la tierra.


Por el cariño que le tomo a una chica que quiso acompañarlo en su viaje, entrego su sagrado libro a los tipos malos por salvarle la vida.


El libro fue llevado con el jefe de este grupo malvado y al momento de abrir el libro ya que tenia una llave especial, seria su sorpresa que el libro estaba en blanco, pues contenía la información para ciegos y no pudo descifrarlo.


El llego al refugio y le dicto letra por letra, frase por frase, versículo por versículo a uno de los escritores de dicho lugar y fueron impresas las biblias como nuevo testamento.


Durante todo su recorrido buscando este lugar el había memorizado por completo la Biblia, siendo esta su mayor fuerza e instrumento para luchar contra los abuzadores.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Dulsori












Dulsori!!!




Grupo de Percusión coreano, actividad realizada el día 17 de septiembre del año en curso, con el objetivo de mostrar la riqueza cultural de dicho país. La organización comenzo desde el momento de ubicar parqueo, habían personas organizando los vehículos, al dirigirse hacia la entrada del gran Teatro Nacional se podía observar el patrocinio de una marca de automoviles en este caso era Hiundai.




La velada dio inicio con los tradicionales actos protocolarios, luego unas palabras del Sr. Vicepresidente y empezó la función, los instrumentos perfecta mente afinados y se podía apreciar gracias a la acústica perfecta que proporciona el teatro, la iluminacion a cada uno de sus integrantes era la ideal, toda la presentación estuvo muy coordinada en cada golpe de los percusionistas, aunque no sabia que era lo que realmente decía cuando cantaban, la música te llevaba hasta la lejana Corea, la música une sentimientos.

jueves, 9 de septiembre de 2010

HOMERO

(s.VIII a.C.) Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.
Las más antiguas noticias sobre Homero sitúan su nacimiento en Quíos, aunque ya desde la Antigüedad fueron siete las ciudades que se disputaron ser su patria: Colofón, Cumas, Pilos Ítaca, Argos, Atenas, Esmirna y la ya mencionada Quíos. Para Simónides de Amorgos y Píndaro, sólo las dos últimas podían reclamar el honor de ser su cuna.
Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Herodoto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero. La muerte, siempre según el seudo Herodoto, sorprendió a Homero en Íos, en el curso de un viaje a Atenas.
Los problemas que plantea Homero cristalizaron a partir del siglo XVII en la llamada «cuestión homérica», iniciada por François Hédelin, abate de Aubignac, quien sostenía que los dos grandes poemas a él atribuidos, la Ilíada y la Odisea, eran fruto del ensamblaje de obras de distinta procedencia, lo que explicaría las numerosas incongruencias que contienen.
Sus tesis fueron seguidas por filólogos como Friedrich August Wolf. El debate entre los partidarios de la corriente analítica y los unitaristas, que defienden la paternidad homérica de los poemas, sigue en la actualidad abierto.