Sabemos desde Marx y Engels que toda formación social esta compuesta por tres noveles específicos: Económico, Político e Ideológico.
Es decir el nivel económico el que es determinante en ultima instancia el nivel económico es el que causa sus modalidades intrínsecas asigna ya sea el nivel político y el nivel ideológico. La correspondencia de la ideología dominante y de la clase políticamente dominante se debe al hecho de que la constitución del nivel ideológico ocurre en la unidad de la estructura global de una formación social que tiene por efecto en el campo de lucha de clases. La ideología en general tiene por función disimular las contradicciones, la ideología dominante.
Un segundo e importa elemento que caracteriza el nivel ideológico consiste en su división en regiones. La ideología y las regiones o formas ideológicas.
A estas diversas regiones o formas del nivel ideológico se le puede llamar ideologías regionales. La dominación de una región ideológica sobre las demás es en si muy compleja. Según Rene Huyhe dice que no es posible descifrar la obra de arte y el contenido humano con que cargado el artista si no se descubre la lectura compleja ofrece toda la imagen.
Las imagenes son consideradas y analizadas con la objetivacion de la vivencia de sus producciones.
La expoliación por el medio psicológica, psicoanalitica y por el medio tienen a pesar de las diferencias esenciales una base común para las tres los productores de imagenes son punto de referencia para la expoliación de sus obras.
El artista es el interprete del mundo por las obras creadas por el y por lo tanto el sujeto creador. Una monografía no posee legitimidad si no ha condición de no querer hacernos conocer a un artista debe de ser llevada de tal manera que contribuya al conocimiento de la historia del arte. Las ideologías en imagenes es preciso pues en caso de una monografía que el historiador opere en descentra miento del artista a las ideologías en imagenes de una periodo.
El concepto del genio y la obra como creación de lo omnipotente personalidad son grandes descubrimientos del renacimiento escribe Arnol Hauser.
miércoles, 25 de agosto de 2010
viernes, 13 de agosto de 2010
No había una vez
Es un cuento basado en la realidad de nuestro país lostiranosquescupantufaz lejos de aportar al desarrollo de Guatemala , lo único es fortalecer su fortuna y empezar mas negocios familiares ven únicamente el desarrollo de su contexto social y no contribuyen en nada al país, mientras que puestushijosvalientesyactivos que somos todo el pueblo guatemalteco luchamos cada día para por lo menos tener un pan sobre nuestra mesa cada día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)